miércoles, 29 de febrero de 2012

¿Qué se entiende por "estudiar"?

   Por lo general decimos "estudiante" a un ser humano que realiza la acción de incorporar conocimiento de forma permanente y dinámica. En contraposición, en Argentina, solemos decir "bestia" al que pudiendo estudiar se niega a hacerlo por diversas razones (las bestias, del reino animal, no tienen capacidad de elección, al menos hasta que demostremos lo contrario).

   Sarcasmos aparte, la acción que se espera realicen los estudiantes consiste en una sucesión de actividades tendientes a que el que estudia:
a) Reciba los datos que constituyen el conocimento dentro de un determinado estado de cosas actual (paradigma).
b) Genere con los datos un análisis crítico, separando lo importante de lo superfluo, y transforme a éstos en información significativa para sí mismo.
c) Comunique eficazmente las nociones adquiridas, a través de informes, evaluaciones y pruebas de competencia.
d) Transforme estos saberes en acción tomando decisiones ante situaciones nuevas y produciendo nuevo conocimiento.

Sistema Internacional de Unidades

Como suele costar bastante que los estudiantes aprendan los sistemas de unidades y en particular el Sistema Internacioal, adjunto algunos enlaces para que estudien estos y puedan resolver situaciones cotidianas como medir la distancia que caminan o el tiempo que dedican al ocio (el que dedican al estudio no tiene posibilidad de medirse porque suele no existir).

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm

Magnitudes, unidades y símbolos

Con algunas variaciones de símbolos y comparando bibliografías, con estos enlaces es posible tener acceso a magnitudes en todos los campos de estudio de la física para nivel medio y parte del universitario.

Recomiendo que se revisen las equivalencias del SI y se realicen las transformaciones necesarias para comprobar que las unidades coinciden.
Es interesante trabajar con los prefijos y realizar transformaciones a unidades homogéneas, con simplificaciones y tratando de comprender las leyes y ecuaciones que dan origen a estas unidades. Debe enfatizarse en la interpretación física tanto de leyes y ecuaciones como de las unidades utilizadas y sus definiciones. Interesa particularmente comprender el orden de magnitud de cada unidad.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/simbolos/simbolos1.htm


Errores (incertidumbres) en las medidas

El concepto de exactitud o precisión en una medición puede compararse con un juego virtual: por más que se parezca a la realidad no es la realidad. En otras palabras, es imposible obtener mediciones exactas. Por esto decimos que toda medición tiene una incertidumbre o error y que la medida es aproximada.

Cifras significativas de una medición

Cuando vemos el display de nuestro reloj digital o leemos la hora en nuestro teléfono celular y aparece la lectura 16:46, todas las cifras de la lectura son significativas. De esta lectura no podemos suponer los segundos, ya que el instrumento utilizado no nos provee esa información. Es decir, si interpretamos 16:46:25 o 16:46:48, las cifras en rojo no son significativas, son inventadas.
Entonces cifras significativas, se interpretan como los números obtenidos en una medición directa con lo que puede efectivamente medir el instrumento utilizado. Si medimos con una cinta métrica cuya mínima medición es 1 cm, no podemos dar una medida del tipo 32,5 cm, ya que no existe en el instrumento la marca que permita medir 0,5 cm... podemos medir 32 o33 cm, jamás 32,5.
En una medición indirecta (obtenida a partir de ecuaciones que vinculan magnitudes medidas y permiten calcular otras) se acostumbra elegir tantas cifras significativas como las que provee la medición con menor cantidad de cifras significativas.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/medidas/medidas.htm




A propósito de estudiar, lean la entrada sobre este tema:
http://enrijalfonsoprofe.blogspot.com/2012/02/que-se-entiende-por-estudiar.html

jueves, 3 de noviembre de 2011

Para estudiantes de física de la EPET 20: 3° y 4° años

Queridos alumnos: Aquí les dejo algunos enlaces para que visiten y se inspiren para realizar los experimentos para la finalización de este ciclo lectivo. Recuerden que el 15/11/2011 realizamos la muestra de la Educación técnica, de 17 a 20. Nos vemos en clase!

http://www.inta.es/descubreAprende/index.htm
http://experimentoscaseros.net/

miércoles, 26 de octubre de 2011

4° 1° EPET 20 - INFORMES DE LABORATORIO

EN ESTA ENTRADA PODRÁN VER PUBLICADOS LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS DE LA CÁTEDRA FÍSICA APLICADA.

ESTÁN BASADOS EN PROPUESTAS DE LA CÁTEDRA PARA APRENDER A REALIZAR TRABAJOS EXPERIMENTALES UTILIZANDO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

SE PROPONEN EXPERIMENTOS Y LÍNEAS DE DISCUSIÓN DONDE CADA ALUMNO REALIZA SU APORTE Y EL PROFESOR EJERCE LA TUTORÍA Y APOYO TEÓRICO.

RESULTA INTERESANTE IR VIENDO CÓMO CADA ESTUDIANTE VA CONSTRUYENDO SUS APRENDIZAJES Y CÓMO SE REALIZAN LAS CORRECCIONES. 

EL PROCESO ES LO ENRIQUECEDOR, AUNQUE LO HABITUAL ES PEDIR "RESULTADOS"...
 ¡TAMBIÉN LOS HAY!

4° 2° EPET 20 - INFORMES DE LABORATORIO

EN ESTA ENTRADA PODRÁN VER PUBLICADOS LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS DE LA CÁTEDRA FÍSICA APLICADA.

ESTÁN BASADOS EN PROPUESTAS DE LA CÁTEDRA PARA APRENDER A REALIZAR TRABAJOS EXPERIMENTALES UTILIZANDO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

SE PROPONEN EXPERIMENTOS Y LÍNEAS DE DISCUSIÓN DONDE CADA ALUMNO REALIZA SU APORTE Y EL PROFESOR EJERCE LA TUTORÍA Y APOYO TEÓRICO.

RESULTA INTERESANTE IR VIENDO CÓMO CADA ESTUDIANTE VA CONSTRUYENDO SUS APRENDIZAJES Y CÓMO SE REALIZAN LAS CORRECCIONES. 

EL PROCESO ES LO ENRIQUECEDOR, AUNQUE LO HABITUAL ES PEDIR "RESULTADOS"...
 ¡TAMBIÉN LOS HAY!

domingo, 16 de octubre de 2011

Encuesta de muestra para estudiantes de Estadística

Create your free online surveys with SurveyMonkey, the world's leading questionnaire tool.

En esta página ustedes pueden suscribirse y realizar las encuestas que la cátedra les propone:

http://www.surveymonkey.com